Según la Organización de Naciones Unidas, los días internacionales “nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud”.
De la misma manera con la que se pretende llamar la atención de medios de comunicación y gobiernos alrededor del mundo para dar a conocer problemas sin resolver que precisan “la puesta en marcha de medidas políticas concretas”.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama, en la resolución 55/282 del 28 de septiembre de 2001, el 21 de septiembre de cada año como: Día Internacional de la Paz. Recordando su resolución 36/67, de 30 de noviembre de 1981, en que declaró el tercer martes de septiembre como Día Internacional de la Paz.
Este día está “dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos”, reafirmando el fortalecimiento de los ideales de paz y el alivio de las tensiones y las causas de conflicto.
Día Mundial de la Paz
Cada año se celebra el Día Internacional de la Paz alrededor del mundo. Y cada año, la Asamblea General de la ONU llama a una acción en concreto. Por ejemplo:
- 2019: Acción climática por la paz. Se centra en “la importancia de combatir el cambio climático con el fin de proteger y promover la paz en todo el mundo”. Para ello, deben tomarse medidas para combatir el cambio climático. Entre ellas lograr la neutralidad de carbono para 2050.
- 2018: 70 años después de la Declaración Universal de Derechos Humanos. La Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948 como “un ideal común para todos los pueblos y naciones”.
- 2017: Juntos por la paz: Respeto, seguridad y dignidad para todos. Cuyo objetivo es “que las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares en busca de una vida mejor disfruten del respeto y la seguridad y vivan dignamente”.
- 2016: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: elementos constitutivos de la paz. Los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron por unanimidad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para lograr estos Objetivos en los próximos 15 años. Con la finalidad de “eliminar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todas las personas”.
Día Mundial de la Paz 2020
Este año 2020, el tema es Forjando la paz juntos. Dedicado a fomentar el diálogo y recolectar ideas sobre cómo capear la tormenta de la pandemia del Covid-19, sanar el planeta y cambiarlo para mejor. Difundiendo “compasión, amabilidad y esperanza… contra los intentos de usar el virus para promover la discriminación o el odio y para que podamos forjar la paz juntos”.
Respuesta ante el Covid-19
La crisis sanitaria mundial del Covid-19 es como ninguna otra. Esta, está afectando a la salud y economía de miles de millones de personas en todo el mundo. Las poblaciones más vulnerables en los países más pobres cuentan con sistemas de salud débiles para enfrentar crisis humanitarias como esta y eso los hace correr mayores riesgos.
Las Naciones Unidas están comprometidas a “garantizar que todas las personas tengan acceso a todas las herramientas para derrotar al COVID-19”. La solidaridad ante esta pandemia mundial no es solo una cosa moral, sino también para beneficio de todos.